lunes, 31 de agosto de 2009

La mesa de Salomón


El primer Templo de Jerusalen, construido por Salomón, tercer rey de los judíos, c. 960 A.C. y destruido por Nabucodonosor II de Babilonia en 587 A.C. se ha convertido en un mito. Y no sólo por quién lo construyó, o por los restos del Muro (hoy conocido como de las Lamentaciones) que hoy quedan en la que es sin duda una de las ciudades con más historia (no siempre pacifica) del mundo.

Se ha convertido en mito por causa de tres reliquias que se guardaban alli, y que en diferentes momentos de la historia, desaparecieron. Cierto es que para muchos esto es una leyenda, pero lo cierto es que en aquel templo había un tesoro, que se ha dispersado a lo largo de los siglos.

La tradición coloca en el Templo los siguientes objetos:

Menorah, el candelabro de oro de 7 brazos, que hoy es uno de los símbolos de Israel.
La mesa de Salomón, que es el objeto de este artículo.
El Arca de la Alianza.

Todos han terminado perdidos y son muchos los esfuerzos, aun hoy, por encontrarlos si es que existen (dudoso) o existieron alguna vez.

Algún día escribiré entradas dedicadas a la Menorah y al Arca de la Alianza. Hoy, como introducción, dejo unas referencias a la Mesa de Salomón, sobre la que podéis leer aquí.

También adjunto un clip del programa La Rosa de los Vientos (en mi opinión el mejor programa de la radio española), en el que se debatió sobre esta reliquia.








No hay comentarios:

Publicar un comentario