jueves, 10 de septiembre de 2009

Pilar Rahola muestra su hipocresía/Mi opinión sobre los nacionalismos



He aquí otra prueba más de lo absurdo e hipócrita que es un nacionalismo excluyente, vemos a la señora Rahola (anteriormente simpatizante del grupo terrorista Terra Lliure) quitando a otro con la izquierda lo que pide para ella con la derecha.

Comento de paso mi opinión con respecto a los nacionalismos periféricos excluyentes:

Los dos principales movimientos nacionalistas e independentistas que hoy se suceden en España son el Cataán y el Vasco. Lo primero que quiero decir es que es algo obvio el hecho de que cada región dentro de España tiene unas señas que la diferencian del resto: no es lo mismo Andalucía que Extremadura, La Rioja, Murcia o Castilla, es algo que está claro y que es una gran baza a favor de nuestra tierra, que tiene la multiculturalidad por bandera y seña de orgullo.

Ahora bien, el nacimiento de estas dos corrientes de pensamiento en Cataluña y Euskadi tienen su origen en el siglo XIX; con la reinaxença en el caso catalán y con Sabino Arana en el caso vasco.

Es decir, los supuestos títulos históricos y derechos legítimos que desean surgen a partir de un momento dado de hace menos de 200 años, vayamos por partes:

Comenzando por el imperio romano, que conquistó toda Hispania (ahí están los restos arqueológicos en TODO el territorio), si avanzamos en la línea de tiempo que va desde el 410 (fecha en que Alarico, el fundador de la dinastía de los Baltingos para los Visigodos, saqueó Roma) hasta el 26 de julio del 711 (día de la derrota de los godos, comandados por Rodrigo, en la batalla de Guadalete), se sucedieron 3 siglos de dominio visigodo. Durante este tiempo, los visigodos (pueblo sin patria establecida) fundaron un reino en Tolosa (Toulouse) primero y un reino en Toledo. Desde este último dominaron toda la Iberia y la baja Occitania, unificando a las tribus nómadas que vivían por aquí (alanos, vándalos y suevos), y que se repartían todo el territorio hispano desde la Turdetania (actual Andalucía) hasta las regiones cántabras (en ningún momento se habla siguiera de vascongadas) pasando por la Lusitania (Portugal).

Cuando Rodrigo penetró en la cueva de hércules en Toledo, poniendo fin a la tradición goda de no traspasar jamás sus puertas, selló su destino y el de su pueblo, pues como se ha dicho a este evento le sucedió la batalla de Guadalete que marcó el inicio del período musulmán que, durante 800 años, fue avanzando de sur a norte, mientras los resistentes hispanos planeaban la reconquista que finalmente se llevó a cabo desde Asturias (don Pelayo), no desde otro lugar. Com dice el dicho popular: Asturias es España y lo demás es tierra conquistada.

A partir de la revuelta de Pelayo, sucedida en el 718, fueron surgiendo distintos reinos desde los Pirineos, entre los que destacan el reino de Navarra, el reino de Aragón, y la Marca Hispánica, que terminaría formando el condado de Barcelona. Estos territorios formaban una suerte de "línea caliente" entre el califato de Córdoba y el Imperio Carolingio.

La marca hispánica primero, y el condado de Barcelona después, recibían influencia de los francos, de los que poco a poco se fueron distanciando hasta que en virtud del matrimonio entre
Ramón Berenguer III y Dulce de Provenza los territorios unidos a partir del matrimonio forman una núcleo territorial muy similar a la actual Cataluña. Otro matrimonio, entre Ramón Berenguer IV y Petronila de Aragón, termina uniendo el Reino de Aragón y el condado de Barcelona, formando de este modo la ya conocida Corona de Aragón.

De este modo en el siglo XV la península Ibérica se configura en 5 reinos independientes:

Reino de Navarra.
Corona de Aragón.
Reino de Castilla.
Reino de Portugal.
Reino Nazarí de Granada.

Como es conocido el matrimonio entre Fernando de Aragón e Isabel de Castilla da lugar a la unión de todos los reinos hispánicos dado lugar, por primera vez, a la entidad que hoy conocemos como España.

A partir de este momento la historia es más conocida por todos: Casa de Austria primero y casa de Borbón después; del reino donde no se pone el sol hasta los 500000 km cuadrados que tenemos hoy.

Son curiosos los siguientes hechos:

Durante el siglo XIV las tropas almogávares, conocidos como la Furia Catalana, eran los principales componentes de la infantería de la corona de Aragón, los cuales consideraban un honor y un privilegio luchar por la reconquista junto a sus hermanos hispánicos.

Ya en el XVII, durante las guerras de Flandes, nadie era tenido en mejor consideración por su valor y arrojo defendiendo el Imperio Español que los Bizcaínos, los cuales eran ejemplo a seguir por el resto de integrantes de los tercios.

Lo que he intentado dejar claro es que no hay lugar histórico, desde la Edad Media hasta la actualidad, para las reclamaciones soberanistas e independentistas de unos pocos. Podemos seguir retrocediendo en el tiempo hasta que sólo encontremos tribus dispersas, pero si hacemos esto yo estoy en virtud de declarar que la Plaza de la Romería de Sevilla debe ser independiente ya que un asentamiento Tartésico alejado de Tharsis estuvo aquí hace unos 4000 años.

Personalmente considero un honor para mi persona y para mi país que la lengua mas antigua de Europa, el Euskera, se hable aquí. Considero un orgullo saber que el idioma de los poetas occitanos y provenzales sigue vivo en Cataluña. Que las lenguas celtas tienen su reducto en el Gallego. Considero un honor saber que los fenicios desembarcaron en las costas Andaluzas y se encontraron aquí a los tartésicos, con su rey Argantonio, que comenzaron a explotar las minas de Huelva y a desarrollar económicamente esta región hace 5000 años. Es un orgullo saber que por aquí han pasado 4 pueblos diferentes en 2000 años, dejando un legado cultural e histórico que es la envidia de todo el resto del mundo.

Lo que a mí me duele es que por pensar así me gane el desprecio de un montón de ignorantes que me llamen fascista o facha, y que en el fondo lo único que sienten es xenofobia por todo esto.

Eso es lo absurdo de los nacionalismos, y es lo que me duele del país que me ha visto nacer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario