miércoles, 30 de septiembre de 2009

Un par de canciones clásicas

La primera, la inolvidable Piece of my Heart interpretada por Janis Joplin:



Y la segunda, el cásico de Frankie Vallie I love you baby (can´t take my eyes out off you):

Para nostálgicos ochenteros

No digáis que no se os cae una lagrimita...

martes, 29 de septiembre de 2009

La hipótesis de Gaia


Se ha hablado mucho sobre la hipótesis de Gaia, y también se ha tergiversado bastante la idea original, hasta convertirlo en algo cuasi esotérico y misterioso que ha dado pie a todo tipo de teorías mileniaristas y apocalípticas. Para aclarar un poco las ideas presento este artículo

La hipótesis de Gaia fue propuesta originalmente por James Lovelock, quién la ideó en 1969 y la publicó en 1979. Lovelock es químico, meteorólogo, ambientalista e inventor que cuenta en su haber con el desarrollo del detector de captura de electrones, usado para identificar gases presentes en un ambiente (este artilugio sirvió para descubrir trazas de gases tóxicos en la Antártida).

Como decía, Lovelock ideó su hipótesis en el 69, y la desarrolló durante 10 años antes de publicarla. Durante este tiempo contó con la colaboración de la bióloga Lynn Margulis (esposa del célebre Carl Sagan). También contactó con el escritor William Golding, conocido por ser el autor de la distópica El Señor de las Moscas.

Hay que decir al respecto de esta hipótesis que es justamente eso, una hipótesis. Es decir, no está demostrada. Cualquier teoría científica ha pasado por dos fases: Hipótesis, antes de su demostración, y teoría, posterior a la demostración. No obstante esto no es pseudociencia, ya que está sujeta a la falsabilidad, y siempre lo ha estado.

Una vez dicho esto, enunciemos por fin la proposición de Lovelock. Originalmente, tal y como fue concebida, la hipótesis lo único que decía es:

La biosfera terrestre en su conjunto es un sistema homeostático.

Maticemos la proposición. Se refiere a la biosfera, es decir, sólo a la parte de la tierra donde se desarrolla la vida, zona que se acota entre la corteza terrestre y la atmósfera. A la biosfera le asigna la condición de sistema homeostático, o lo que es lo mismo, que es capaz de autorregularse. No dice nada más, no dice que la tierra sea un ser vivo ni tampoco dice que conscientemente origine los desastres naturales para castigarnos por nuestro comportamiento medioambiental.

Esta capacidad de autorregulación sería la clave para el desarrollo de la vida en la Tierra, ya que gracias a esto se habrían producido sutiles ajustes en las condiciones de la biosfera que posibilitarían el desarrollo de organismos vivos complejos. Un ejemplo es la composición de la atmósfera terrestre.

La atmósfera de la Tierra está compuesta por un 79 % de Nitrógeno, un 21 % de Oxígeno y menos de un 0.05 % de CO2. Esto es una rareza ya que la Tierra, como cualquier sistema termodinámico, tiende hacia un estado de equilibrio. Esto (dado por el Segundo Principio de la Termodinámica) implica que hace ya mucho tiempo deberían haberse producido todas las reacciones de oxidación atmosférica posibles, originando una composición atmosférica de cerca de un 99 % de CO2 y de un escaso 1 % de oxígeno. Esto se aprecia especialmente cuando se observan los datos de los dos planetas más cercanos a la Tierra: Venus y Marte, con un 98 % y un 95 % de CO2 y un 0 % y 0.13 % de oxígeno respectivamente. También es digno de reseñar que la composición atmosférica es estable, a pesar de que como consecuencia de sus reacciones debería cambiar.

Este mismo mecanismo de autorregulación se aplica a la temperatura global de la superficie, a pesar del incremento de energía recibida por el Sol; así como a la salinidad de los océanos, que también es constante.

Todo esto lo explica la hipótesis de Gaia diciendo que la propia vida es la que hace posible su existencia, autorregulando la biosfera para que sus condiciones sean favorables para ella misma, en otras palabras un poco más técnicas:

La Hipótesis de Gaia lo que propone es que dadas unas condiciones iniciales que hicieron posible el inicio de la vida en el planeta, ha sido la propia vida la que las ha ido modificando, y que por lo tanto las condiciones resultantes son consecuencia y responsabilidad de la vida que lo habita.

Las principales críticas a la hipótesis vienen, como ya se ha dicho, de una mala interpretación, que interpreta que lo que se afirma es que la tierra está viva. Margullis dijo a este respecto:

“Se ha llamado Gaia a la diosa de la Tierra o a la Tierra considerada como un organismo. Estas frases pueden conducir a conclusiones equivocadas [...] Rechazamos la analogía de que Gaia es un organismo individual, principalmente porque no hay ningún organismo que se nutra de sus propios residuos ni que recicle por sí mismo su propio alimento. Es mucho más apropiado decir que Gaia es un sistema interactivo cuyos componentes son seres vivos.”

Una vez enunciada la hipótesis comentaremos brevemente algunas ampliaciones de la misma que, por que no, van desde las más científicas hasta algunas que se acercan a la ciencia ficción.

Para empezar, al poco de publicarse, se propuso diferenciar entre la hipótesis débil (que sería la original) y la hipótesis fuerte. La débil se reduce a lo dicho al principio:
La biosfera actúa como un sistema auto-organizado que mantiene un meta-equilibrio que permite la vida.
La fuerte, por su parte, incluye la biosfera, la atmósfera, los océanos y la tierra, dentro de un sistema retroalimentado para conseguir un entorno físico y químico óptimo para la vida en su conjunto en el planeta en donde los organismos se reproducen, controlan y adaptan basándose a los cambios ecológicos que va sufriendo el sistema de acuerdo a su evolución.

Partiendo de la hipótesis primera, la de Lovelock, también se han abierto unos caminos que la amplían, los cuales se enumeran a continuación.

Como decíamos, originalmente se decía que la biosfera es un sistema autorregulado. A partir de se ha propuesto que la tierra ha avanzado desde un simple sistema autorregulado hasta ser un ser vivo. O lo que es lo mismo, que evoluciona para ganar en complejidad.

El último paso ya es muy avanzado, y lo que dice es que la Tierra es un ser vivo que va a tomar conciencia.
Si reflexionamos sobre esta última afirmación podemos llegar a la conclusión de que para llegar a este nivel la tierra necesita de algo que la intercomunique, para que pueda tomar control de toda ella. Se ha propuesto que ese algo de lo que la Tierra eche mano seamos nosotros, es decir, la tierra usaría nuestros sistemas de comunicación para tomar conciencia.

Esto podría parecer una excentricidad si no fuera por algo que se ha publicado hace unas semanas en un comunicado del Instituto Politécnico Rensselaer, una de las principales instituciones dedicadas a la docencia y a la investigación del mundo. Dicho comunicado da cuenta de un descubrimiento asombroso:

Las ciudades se organizan como las neuronas del cerebro.
Los científicos del IPR han conseguido establecer similitudes entre la forma en que funcionan las redes neuronales y la manera en que se organizan las grandes ciudades del mundo. Redes de carreteras y redes de sinapsis son sorprendentemente parecidas, afirman los investigadores, porque responden a la misma necesidad: la de una interconexión compacta para funcionar correctamente. Las ciudades fueron escogidas para el estudio de la similitud de ambas redes porque su desarrollo ha respondido durante décadas a las presiones económicas, que serían lo más parecido a las presiones con las que la selección natural ha propiciado el desarrollo del cerebro.
En su realización, los científicos midieron concretamente el número de autopistas radiales y concéntricas de las 60 ciudades mencionadas (las ciudades normalmente tienen la tendencia a organizarse de manera radial alrededor de un centro urbano), así como las superficies de las áreas más enrevesadas del neocortex.

Así, descubrieron, por ejemplo, que el número de autopistas de salida y del número de sinapsis neuronales del neocortex eran proporcionalmente similares. O que las leyes de desarrollo neocorticales parecían una consecuencia de la presión de la selección natural, de la misma manera que el desarrollo de las interconexiones de las ciudades son consecuencia de la presión económica.

La única diferencia entre ambas redes de interconexiones, según los científicos, es que las neuronas transportan señales relacionadas con información, mientras que las autopistas y carreteras transportan personas y materiales. Pero, incluso, en esta diferencia existe una similitud: todo lo que recorre ambas redes resulta esencial para la funcionalidad a gran escala de los sistemas cerebral y urbano.

En definitiva, los científicos eligieron las ciudades como objetivo de estudio de las similitudes entre éstas y el cerebro porque la organización de las ciudades ha respondido durante décadas a fuerzas económicas y políticas, y no a principios conocidos de ingeniería. Es decir, que las ciudades serían sistemas fruto de algo parecido a las presiones de la selección natural, que son las que han condicionado el desarrollo del cerebro.

Esta similitud indicaría que nuestros sistemas de comunicación podrían ser aprovechados por la Tierra para “despertar” y comenzar a funcionar como un ser vivo autoconsciente.

El peor camino al colegio del mundo


Buceando por internet me encuentro con esto:

Ha llegado septiembre y con él la vuelta al cole. Millones de alumnos de todo el planeta preparan sus mochilas para afrontar con más o menos ganas el nuevo curso. Los niños del pueblo de Gulucan, en la China occidental, lo afrontan en cambio con auténtico pavor y es que para ellos ir a clase supone jugarse la vida cada mañana.

La única manera que tienen los chavales de este pueblo de llegar a la escuela es cruzando un estrechísimo desfiladero junto al que hay una caída libre de más de 1.500 metros. La próxima vez que te quejes por tener que madrugar para ir a clase da gracias por no vivir en una zona montañosa china.

Policías jugando a la Wii en una redada antidroga

martes, 22 de septiembre de 2009

La reivindicación más absurda del mundo


La mente iluminada que escribió esto en la parte menos visible de un autobús (en la trasera de un asiento) seguramente pensaba que es un inconformista declarado que ha iniciado una magna ofensa contra la tiranía que nos gobierna.

Seguramente ni siquiera se ha pasado por la delegación de alumnos de su escuela. Es más, seguramente lo hizo por quedar bien con alguna chochidescafeinada de esas que llevan una camiseta de los ramones porque intenta ser alternativa sin ni siquiera saber que canción es Blitzkireg Bop.

Y luego dicen que hay crisis, miedo me da cuando esta panda de inútiles sin sangre que llevan una vida tan vacía que intentan llenar absurdamente con cosas que desconocen estén gobernando. ¿Llamarán entonces a su mamá para que les ayude con los deberes?

sábado, 19 de septiembre de 2009

La llegada a la Luna

Documental de la serie Cazadores de Mitos donde se analiza la llegada del hombre a la Luna:









jueves, 17 de septiembre de 2009

Portátil ultraligero

Han fabricado un pc tan liviano que un grupo de abejas puede levantarlo.



Fake o no, pero efectista es.

domingo, 13 de septiembre de 2009

GOTTHARD

Una buena banda sueca de hard rock melódico, que pasa bastante desapercibida (como todo lo de calidad) en los círculos mainstream.

Dejo aquí el enlace a wikipedia donde se puede averiguar un poco de ellos.

Y de postre un par de canciones:

One life, one soul:



Let it be (no es una versión de la famosísima cancion de The Beatles):



---

Y para merendar me apetece poner este temazo de los Whitesnake, ea:

Now, you're gone:

sábado, 12 de septiembre de 2009

He resuelto el buscaminas!

No es imposible, después de muchos intentos he resuelto el buscaminas en modo difícil.

Lleno de orgullo me encuentro.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Pilar Rahola muestra su hipocresía/Mi opinión sobre los nacionalismos



He aquí otra prueba más de lo absurdo e hipócrita que es un nacionalismo excluyente, vemos a la señora Rahola (anteriormente simpatizante del grupo terrorista Terra Lliure) quitando a otro con la izquierda lo que pide para ella con la derecha.

Comento de paso mi opinión con respecto a los nacionalismos periféricos excluyentes:

Los dos principales movimientos nacionalistas e independentistas que hoy se suceden en España son el Cataán y el Vasco. Lo primero que quiero decir es que es algo obvio el hecho de que cada región dentro de España tiene unas señas que la diferencian del resto: no es lo mismo Andalucía que Extremadura, La Rioja, Murcia o Castilla, es algo que está claro y que es una gran baza a favor de nuestra tierra, que tiene la multiculturalidad por bandera y seña de orgullo.

Ahora bien, el nacimiento de estas dos corrientes de pensamiento en Cataluña y Euskadi tienen su origen en el siglo XIX; con la reinaxença en el caso catalán y con Sabino Arana en el caso vasco.

Es decir, los supuestos títulos históricos y derechos legítimos que desean surgen a partir de un momento dado de hace menos de 200 años, vayamos por partes:

Comenzando por el imperio romano, que conquistó toda Hispania (ahí están los restos arqueológicos en TODO el territorio), si avanzamos en la línea de tiempo que va desde el 410 (fecha en que Alarico, el fundador de la dinastía de los Baltingos para los Visigodos, saqueó Roma) hasta el 26 de julio del 711 (día de la derrota de los godos, comandados por Rodrigo, en la batalla de Guadalete), se sucedieron 3 siglos de dominio visigodo. Durante este tiempo, los visigodos (pueblo sin patria establecida) fundaron un reino en Tolosa (Toulouse) primero y un reino en Toledo. Desde este último dominaron toda la Iberia y la baja Occitania, unificando a las tribus nómadas que vivían por aquí (alanos, vándalos y suevos), y que se repartían todo el territorio hispano desde la Turdetania (actual Andalucía) hasta las regiones cántabras (en ningún momento se habla siguiera de vascongadas) pasando por la Lusitania (Portugal).

Cuando Rodrigo penetró en la cueva de hércules en Toledo, poniendo fin a la tradición goda de no traspasar jamás sus puertas, selló su destino y el de su pueblo, pues como se ha dicho a este evento le sucedió la batalla de Guadalete que marcó el inicio del período musulmán que, durante 800 años, fue avanzando de sur a norte, mientras los resistentes hispanos planeaban la reconquista que finalmente se llevó a cabo desde Asturias (don Pelayo), no desde otro lugar. Com dice el dicho popular: Asturias es España y lo demás es tierra conquistada.

A partir de la revuelta de Pelayo, sucedida en el 718, fueron surgiendo distintos reinos desde los Pirineos, entre los que destacan el reino de Navarra, el reino de Aragón, y la Marca Hispánica, que terminaría formando el condado de Barcelona. Estos territorios formaban una suerte de "línea caliente" entre el califato de Córdoba y el Imperio Carolingio.

La marca hispánica primero, y el condado de Barcelona después, recibían influencia de los francos, de los que poco a poco se fueron distanciando hasta que en virtud del matrimonio entre
Ramón Berenguer III y Dulce de Provenza los territorios unidos a partir del matrimonio forman una núcleo territorial muy similar a la actual Cataluña. Otro matrimonio, entre Ramón Berenguer IV y Petronila de Aragón, termina uniendo el Reino de Aragón y el condado de Barcelona, formando de este modo la ya conocida Corona de Aragón.

De este modo en el siglo XV la península Ibérica se configura en 5 reinos independientes:

Reino de Navarra.
Corona de Aragón.
Reino de Castilla.
Reino de Portugal.
Reino Nazarí de Granada.

Como es conocido el matrimonio entre Fernando de Aragón e Isabel de Castilla da lugar a la unión de todos los reinos hispánicos dado lugar, por primera vez, a la entidad que hoy conocemos como España.

A partir de este momento la historia es más conocida por todos: Casa de Austria primero y casa de Borbón después; del reino donde no se pone el sol hasta los 500000 km cuadrados que tenemos hoy.

Son curiosos los siguientes hechos:

Durante el siglo XIV las tropas almogávares, conocidos como la Furia Catalana, eran los principales componentes de la infantería de la corona de Aragón, los cuales consideraban un honor y un privilegio luchar por la reconquista junto a sus hermanos hispánicos.

Ya en el XVII, durante las guerras de Flandes, nadie era tenido en mejor consideración por su valor y arrojo defendiendo el Imperio Español que los Bizcaínos, los cuales eran ejemplo a seguir por el resto de integrantes de los tercios.

Lo que he intentado dejar claro es que no hay lugar histórico, desde la Edad Media hasta la actualidad, para las reclamaciones soberanistas e independentistas de unos pocos. Podemos seguir retrocediendo en el tiempo hasta que sólo encontremos tribus dispersas, pero si hacemos esto yo estoy en virtud de declarar que la Plaza de la Romería de Sevilla debe ser independiente ya que un asentamiento Tartésico alejado de Tharsis estuvo aquí hace unos 4000 años.

Personalmente considero un honor para mi persona y para mi país que la lengua mas antigua de Europa, el Euskera, se hable aquí. Considero un orgullo saber que el idioma de los poetas occitanos y provenzales sigue vivo en Cataluña. Que las lenguas celtas tienen su reducto en el Gallego. Considero un honor saber que los fenicios desembarcaron en las costas Andaluzas y se encontraron aquí a los tartésicos, con su rey Argantonio, que comenzaron a explotar las minas de Huelva y a desarrollar económicamente esta región hace 5000 años. Es un orgullo saber que por aquí han pasado 4 pueblos diferentes en 2000 años, dejando un legado cultural e histórico que es la envidia de todo el resto del mundo.

Lo que a mí me duele es que por pensar así me gane el desprecio de un montón de ignorantes que me llamen fascista o facha, y que en el fondo lo único que sienten es xenofobia por todo esto.

Eso es lo absurdo de los nacionalismos, y es lo que me duele del país que me ha visto nacer.

Cosas de la ESI

Un par de simpáticos vídeos que he visto por youtube:



miércoles, 9 de septiembre de 2009

Días perfectos para él/para ella

Genial entrada en el foro de hard&heavy, obra del sin igual Wildchhild:

EL DÍA PERFECTO PARA ELLA

08.15. Despertar entre besos y abrazos.

08.30. 2 Kg menos que ayer en la báscula. Desayunar en la cama:
Zumo de naranja natural con croissants. Desenvolver regalos de Cartier de parte de Rick, su actual compañero.

09.15. Relajante baño de agua caliente con sales de mar de Lancaster y aceites de Rochas.

10.00.. Gimnasia suave en el club con entrenador personal guapo y amable

10.30.. Tonificación facial, manicura, sesión de UVA para un bronceado ideal, acondicionador y peluquería.

13.30. Comida con un buen amigo artista gay en la terraza de DYNO's. Ve pasar a la novia de su ex y ha engordado 8 Kg.

15.00. Siesta.

16.00. Repartidor guapo y amable llama a tu puerta: media docena de rosas con la tarjeta de un admirador secreto.

16.05.Exclamación!, dentro del ramo un osito de Tous con ojos de diamantes.

17.00. De compras con dos amigas: VISA Platino del compañero con crédito ilimitado.

18.15 .. De vuelta al club masaje con masajista guapo musculoso y gentil que comenta que pocas veces trabaja sobre cuerpos tan perfectos.

19.30. Desfile de modelos y cóctel en COCO's Boutique Elección y compra de conjunto de Armani para la cena de esta noche.

21.30. Cena para dos con velas y a la luz de la luna seguido de un romántico baile. Piropos y cumplidos de otros bailarines y comensales

23.30. Ducha caliente ella sola.

23.50. A la cama en brazos. Cama nueva, sabanas de raso y música de Haendel.

00.00. Leve y suave jugueteo con abrazos. Nada de sexo.Conversación romántica con el compañero.

00.30. Dormir entre sus brazos.


----------------------------------------------------------------

EL DÍA PERFECTO PARA ÉL


06.00. Despertador.

06.15 Mamada.

06.35. Masiva y gustosa cagada mientras lee el Marca.

06.50. Ducha y medio afeitado.

07.00. Desayuno: Pan con tomate y jabugo 5 jotas, tostadas con mermelada y café, todo preparado por una camarera de 25 años, totalmente desnuda y llevando un delantal.

08.30 . La limusina en la puerta.

08.35.. Un par de güisquis de malta camino del aeropuerto.

09.00. Vuelo en jet privado, black-jack a bordo repartido por una rubia totalmente desnuda y rasurada llevando una pajarita.

10.30. Conexión por Internet con un agente de bolsa, las acciones de la empresa han subido un 375 %.

11.00. Llegada. Limusina hacia Riverside Oaks Golf Club. Mamada en ruta

13.30. Juego en hoyo nueve:2 bajo par.

14.10. Aperitivo: foie salmón caviar y Viña Tondonia del 64.

15.00. Mamada y siesta en la terraza privada del Club.

16.30. Juego en hoyo 10: 4 bajo par.

16.50. Limusina de vuelta al aeropuerto.. Absolute Vodka en vaso helado.

17..00. Vuelo a Barbados.

18.00. Tarde de pesca en yate con tripulación femenina totalmente desnuda con gorra de marinero.

19.30. Vuelta a casa. Sauna, masaje y polvo con exótica y voluptuosa noruega.

20.20. Gin-Tonic, cagada y ducha.

20.25. Breve ojeada a la prensa: El Conde Lecquio y Enrique Iglesias han sido asesinados.

22.00 . Cena de marisco con Don Perignon del 53, filete de buey poco hecho. y postre Hagen Dazs servido y comido directamente sobre los pechos de la camarera.

22.30 . Armagnac y Cohibas lancero delante de la TV super-panorámica, mirando la final de la Champions League. Barcelona 1- Real Madrid 1. Gol en el minuto 97 de descuento de penalty injusto hecho a Messi por Raúl. En esa jugada Robben se lesiona ambas rodillas de extrema gravedad. Probablemente tenga que dejar el fútbol y quede impotente. El penalty lo lanza Eto'o, el balón bota siete veces antes de llegar a la portería da en el larguero, luego en un poste, vuelve a dar en el larguero, rebota en la nuca de Casillas, dejándolo inconsciente y se queda parado en la línea de gol sin entrar. En su afán por salvar el gol, Ramos y Guti se lanzan a por él, con tan mala suerte que se lesionan mutuamente.
Guti está tan grave que un guardia civil lo sacrifica en el mismo campo con su arma reglamentaria. Ramos pierde totalmente el habla para siempre y se queda paralítico. Sin embargo, consiguen sacar el balón, pero con tan mala suerte que le dá en los huevos a Higuaín , que queda tendido en el suelo y entra a gol. Barcelona 2 - Real Madrid 1 . Boluda sufre un infarto....muere de camino al hospital porque la ambulancia que le llevaba tiene un accidente...dentro le acompañaba Florentino, Calderón y toda su familia...no se salva nadie

00.00. Sexo con tres amigas de tendencias lésbicas.

00.50. Solo en la cama..

00.55 . Pedo de 16 segundos que cambia de melodía tres veces y obliga al perro a salir de la habitación.



Un día en la vida de Joey DeMaio


Siguiendo con la temática Manowarera y antes de pasar a otra cosa dejo aquí lo que sería un día cualquiera en la vida de nuestro adorado sensei DeMaio:


08:30: Suena el despertador.
08:35: DeMaio llega a su casa.
08:40: DeMaio sube a su cuarto.
08:45: DeMaio empieza a tirarse a una de las dos tías que van con el.
09:00: Joey empieza con la otra tía.
09:30: DeMaio acaba su doble faena.
09:31: DeMaio manda a tomar por culo a las dos tías.
09:32: Joey se toma su último litro de cerveza antes de dormir.
09:35: Joey se pone su pijama de cuero con tachuelas.
09:40: DeMaio se acuesta.
14:00: DeMaio se levanta.
14:05: Joey DeMaio desayuna sus dos buenos litros de cerveza.
14:10: DeMaio mira su bajo tirado en un rincón.
14:11: Joey medita.
14:12: DeMaio exclama, dirigiéndose a su bajo: ¡Ahí te quedas!
14:20: Joey almuerza medio kilo de caviar iraní, dos jamones y media vaca, todo ello regado con 5 litros de cerveza.
15:00: Joey sube a su cuarto.
15:05: Joey dice en voz alta: ¡Vayan pasando!
15:06: Diez pivones entran en el cuarto de Joey.
15:10: Empieza la primera orgía del día.
16:00: DeMaio echa a los diez pivones de su cuarto.
16:01: Demaio exclama: ¡Continúen!
16:02: DeMaio recibe otros diez pivones.
16:03: DeMaio se percata de que están más buenas que las otras.
16:05: Segunda orgía del día.
17:00: Joey despide a las 10 tías.
17:05: Siesta.
18:30: Joey despierta.
18:31: Joey llama a Eric.
18:32: Joey llama a Scott.
18:33: Joey llama a Karl.
18:35: Joey vuelve a mirar su bajo.
18:36: Indiferencia.
18:37: Joey llama a su pipa.
18:38: Joey le dice al pipa: "Hay que hacer la prueba de sonido".
18:45: Eric, Scott y Karl llaman a la puerta de la mansión DeMaio.
18:50: Joey sale por la puerta.
18:55: Joey, Scott, Eric y Karl suben a sus Harleys.
19:00: Primera multa.
19:05: Segunda multa.
19:10: Tercera multa.
19:15: Cuarta multa.
19:20: Quinta multa.
19:21: Los ManowaR deciden ponerse el casco.
19:25: Sexta multa.
19:30: Séptima multa.
19:45: Octava multa.
20:00: Novena multa.
20:01: ManowaR deciden bajar su velocidad a 200 km/h en casco urbano.
20:15: Décima multa, por mal aparcamiento.
20:16: Joey observa atónito el parque infantil que ha surgido bajo sus Harleys.
20:17: Joey paga al madero las diez multas del día en metálico.
20:18: Joey le da una propina al madero.
20:20: ManowaR exclaman: "Parece que mañana no nos van a multar".
20:22: Joey recibe una llamada de su pipa.
20:23: Joey escucha satisfecho que la prueba de sonido se ha terminado satisfactoriamente.
20:24: DeMaio escucha como el pipa, agotado tras la prueba, muere de un infarto.
20:25: Joey cuelga.
20:27: Joey saca su lista de pipas.
20:28: Joey tacha al número 78.
20:29: Joey llama al número 79.
20:30: Joey comunica al número 79 que va a ser su pipa.
20:31: Joey pronostica que el número 79 no durará tanto como el anterior.
20:32: Joey apuesta con los demás que el 79 durará dos días.
20:35: Joey entra con sus colegas en un garito.
20:36: 30 tías se echan encima de ManowaR.
20:37: ManowaR descarta a 26 tías.
20:38: ManowaR se enrrollan con las 4 tías restantes.
20:45: Primeras rayas de coca.
20:50: Pedido de 10 litros de cerveza.
20:55: DeMaio se toma sus 2 litros y medio al estilo "Joey DeMaio".
21:00: Admiración.
21:05: Éxtasis colectivo, todos adoran a DeMaio.
21:10: Felación masiva.
21:20: DeMaio piensa: "En 10 minutos comienza el concierto".
21:22: DeMaio comunica sus pensamientos a sus compañeros.
21:23: Indiferencia.
21:30: La gente entra en el recinto del concierto.
21:45: ManowaR y sus Harleys van a otro local.
22:00: 30 tías esperan a ManowaR.
22:05: Tercera orgía del día.
23:00: ManowaR van a cenar.
23:05: ManowaR cenan 20 cochinillos asados, aderezados con 15 litros de cerveza.
23:30: ManowaR echan un sueñecito para reposar.
00:30: ManowaR despiertan.
00:31: ManowaR suben a sus Harleys.
00:32: ManowaR llegan al lugar del concierto.
00:50: Cuando a gente ya está hasta los huevos de ManowaR, ellos aparecen con sus Harleys en el escenario.
00:55: Locura colectiva.
01:00: Comienzan a tocar Brothers of Metal.
01:05: ManowaR seleccionan a 4 chavales.
01:06: Joey entrega su bajo.
01:07: Scott entrga su batería.
01:08: Karl entrga su guitarra.
01:09: Eric entrega su micro.
01:10: ManowaR seleccionan a 4 tías.
01:11: Mientras Joey ordena a los 4 chavales tocar, ManowaR comienzan a tirarse a las 4 tías.
02:00: ManowaR, ahora en serio, comienzan a tocar, mientras siguen consumiendo cerveza.
04:00: Fin del concierto.
04:15: ManowaR se dirigen, acompañados de 50 mujeres, a un hotel.
07:45: Joey se despide de sus amigos.
08:00: Joey se encamina, con dos mujeres, a su casa.
08:25: Joey aparca su Harley.
08:30: Joey oye un despertador lejano mientras camina hacia la puerta.
08:35: Joey llega a su casa
...


LARGA VIDA AL SENSEI DEMAIO!! VIVA MANOWAR!!!

Por cierto, dos días después DeMaio recibe una suma de dinero por parte de sus colegas debido a cierta apuesta...

LARGA VIDA AL ROCK 'N ROLL

martes, 8 de septiembre de 2009

Manowar bate récords


No les bastaba con ser el grupo más potente en directo, con 129.5 dB conseguidos gracias a 10 toneladas de amplificadores en Gran Bretaña en la gira Spectacle of Might...

Tampoco les bastaba con demostrar la excelente relación que mantienen con sus ex-miembros, visto esto en 2004 en Alemania, en el concierto titulado The Day that the Earth Shook (El día que la tierra crujió), cuando hubo en un momento determinado 3 guitarras y 3 baterías sobre el escenario (además del bajista y el cantante, que nunca han cambiado).

Pues no, no les bastaba con eso, y han tenido que hacer el concierto mas largo jamás visto, en Bulgaria el año pasado, que duró más de 5 horas sin teloneros.

Yo creía que los conciertos de Dream Theater de 3 horas y media eran insuperables...

Después de esto no puedo sino decir: ¡Larga vida a los Reyes del Metal!

No me extraña que a Sevilla no vengan, aquí la calidad asusta...

viernes, 4 de septiembre de 2009

Textos prohibidos


Existen en el mundo muchos libros que tratan temas de ocultismo, esoterismo, magia negra, brujería y satanismo. En tales materias nunca han faltado textos que pretenden iluminar a los incautos iniciados que se atrevan a seguir las oscuras y peligrosas sendas que pretenden abrazar.

No obstante, entre todos estos textos hay unos pocos que no son simple charlatanería sacadineros. Hay unos pocos libros que han sobrevivido el paso del tiempo para desgracia de aquellos incautos que se toparon con ellos. Estos libros han dejado tras de sí casos reales de locura y muerte tras ellos. Por nombrar uno citaré el Unaussprechlichen Kulten, o Cultos sin Nombre, del alemán Von Juntz. Publicado originalmente en 1839 y censurado y reducido poco después, se duda de que actualmente queden más de 6 versiones originales (tal y como las ideo su autor) en el mundo. En primer lugar porque no se imprimieron muchos; y en segundo porque cuando se corrió la voz de cómo había muerto su malogrado autor muchos de los que poseían el libro lo quemaron aterrados. Von Juntz (1795-1840) pasó toda su vida buceando en temas prohibidos. Viajó por todo el mundo y pertenecio a innumerables sociedades secretas. En los densos capítulos del Cultos sin Nombre hay detalles que helarían la sangre al hombre más equilibrado. Leer lo que Von Juntz se atrevió a poner en la imprenta suscita conjeturas inquietantes sonre lo que no se atrevió a decir. Por ejemplo, ¿de qué cuestiones trataban aquellas páginas del manuscrito en el que trabajaba icansablemente meses antes de morir y que se encontró destrozado y esparcido por su habitación cerrada con llave, donde Von Juntz fue hallado muerto con señales de garras en el cuello? Nunca se sabrá, porque su amigo más allegado, el francés Alexis Landeau, después de recomponer los fragmentos y leer el contenido, lo quemó todo y se cortó el cuello con una navaja de afeitar.

Pero no es este oscuro libro alemán el peor de cuantos se hallan esparcidos por la tierra. El título irrenunciable del escrito más impío, cruel y blasfemo que existe es Al-Azif. Sobre el hablaré largo y tendido.

El Al-Azif, que traducido del árabe significa algo así como El Zumbido de los Insectos, fue escrito alrededor del año 738 D.C. Su autor, un poeta árabe llamado Abdul Al-Hazred huyó desde Sanaa hacia el Yemen. Visitó las ruinas de Babilonia y pasó 10 años en el desierto al sur de la península arábiga. De ese desierto se cuentan extrañas historias que aluden a seres grotescos y malvados del folclore árabe preislámico. Al final de su vida, Al-Hazred vivió en Damasco, donde compuso su infame obra. Ese mismo año murió; según la tradición (basada en testimonios visuales y crónicas llegadas hasta nuestros días) fue asesinado y destrozado en pleno día, en presencia de multitud de testigos, por algún tipo de entidad que nadie pudo ver.
Se cuentan, además, muchas cosas sobre su locura. Pretendía haber visto la famosa Ilrem, la Ciudad de los Pilares, y haber encontrado bajo las ruinas de una inencontrable ciudad del desierto los anales secretos de una raza más antigua que la humanidad. No participaba de la fe musulmana, adoraba a unas desconocidas entidades a las que llamaba Yog-Sothoth y Nyarlathotep.

En el año 950, el Azif, que había circulado en secreto entre los filósofos de la época, fue traducido ocultamente al griego por Theodorus Philetas de Constantinopla, bajo el título de Necronomicón. Durante un sigo, y debido a su influencia, tuvieron lugar ciertos hechos horribles, por lo que el libro fue prohibido y quemado por el patriarca Michael. Desde entonces no tenemos más que vagas referencias del libro, pero en el 1228, Olaus Wormius encuentra una traducción al latín que fue impresa dos veces, una en el siglo XV, en letras negras (con toda seguridad en Alemania), y otra en el siglo XVII (probablemente en España). Ninguna de las dos ediciones lleva ningún tipo de aclaración, de tal forma que es sólo por su tipografía que se supone la fecha y el lugar de impresión. La obra, tanto en su versión griega como en la latina, fue prohibida por el Papa Gregorio IX, en el 1232, poco después de que su traducción al latín fuese un poderoso foco de atención. La edición árabe original se perdió en los tiempos de Wormius. Hay vagas alusiones sobre la existencia de una copia secreta encontrada en San Francisco a principios de siglo, pero que desapareció en el gran incendio. No hay ningún rastro de la versión griega, impresa en Italia, entre el 1500 y el 1550, después del incendio que tuvo lugar en la biblioteca de cierto personaje de Salem, en 1692. Igualmente, existía una traducción del doctor Dee, jamás impresa, basada en el manuscrito original. Los textos latinos que aún subsisten, uno (del siglo XV) está guardado en el Museo Británico y el otro (del sigo XV) se halla en la Biblioteca Nacional de París. Una edición del siglo XVII se encuentra en la Biblioteca de Wiedener de Harvard y otra en la biblioteca de la Universidad de Miskatonic, en Arkham; mientras que hay una más en la biblioteca de la Universidad de Buenos Aires. Probablemente existían más copias secretas, y se rumoreaba persistentemente que una copia del siglo XV fue a parar a la colección de un célebre millonario norteamericano. Existe otro rumor que asegura que una copia del texto griego del siglo XVI es propiedad de la familia Pickman de Salem; pero es casi seguro que esta copia desapareció, al mismo tiempo que el artista R.U. Pickman, en 1926.

Muchos os preguntaréis, a estas alturas de la entrada, de qué trata el texto. Pues bien, empecemos esta aclaración por su nombre. La traducción al griego, Necronomicon, viene a significar algo así como El Libro de los Nombres Muertos. Se trata de un texto, en cierto modo religioso, con las características de un libro de ritos para ser usado en ceremonias de culto. En sus páginas hay numerosas fórmulas para abrir la puerta a este mundo a seres más antiguos que la humanidad, para los que los hombres tiene la misma importancia que para nosotros pueden tener las hormigas. Es decir, poseerían una moral totalmente ajena a la nuestra. Este libro, como se ha dicho, contiene fórmulas para llamar a estas entidades. No obstante, la prudencia, basada en la lamentable experiencia de incautos lectores, aconseja no leer nunca sus páginas en voz más alta que un susurro. A parte de estas fórmulas rituales posee crónicas e historias relativas a estos seres, así como acontecimientos importantes o descripciones de otras razas que pueblan el Universo, razas estas felizmente desconocidas.

Una de las frases más reconocidas de este libro es el díptico:

Que no está muerto lo que puede yacer eternamente;
y en eones extraños puede morir la muerte.

El cual parece hacer referencia a alguna entidad que aguarda el momento de alzarse.

A pesar de todo lo dicho se trata de uno de los libros más buscados y deseados, sobre todo por incautos que no alcanzan a conocer las consecuencias para aquellos que posen sus ojos encima.

---


¿Os ha gustado? Pues debéis saber algo: El Necronomicon no es más que una leyenda urbana, un texto inexistente creado por H. P. Lovecraft para crear mejor ambientación y trasfondo a la cosmogonia de sus Mitos de Cthulhu, que en ciertos aspectos presenta similitudes con cualquier religión (salvando las distancias de la perversión y moral totalmente ajena a la humana de las enseñanzas de dichos mitos).

Lovecraft se lo inventó en torno a 1922, y cuando sus escritos comenzaron a ampliarse con las contribuciones de sus amigos (August Derleth, C.A. Smith, R. E. Howard, Robert Bloch), estos comenzaron a introducir también textos para ampliar dicho perverso Universo, textos como el Cultos sin Nombre, el De Vermiis Mysteris, los Manuscritos Pnakóticos, etc.

De hecho el nombre del autor, Al-Hazred, es un juego de palabras que Lovecraft inventó después de leer Las 1001 Noches, antes de cumplir 10 años, que quiere decir All Has Red (el que lo ha leído todo).

No obstante lo peculiar y hermoso de esta leyenda es que, aparte de ser puramente literaria, muchas personalidades han contribuido a propagarla. Por ejemplo, Jorge Luis Borges creó una ficha en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires; y en 1960, en los archivos de la Universidad de California se descubrió la siguiente entrada:

BL 430
A 47
B
Al-Hazred, Abdul------------aprox 738 D.C.
NECRONOMICON (Al-Azif), de Abdul Al-Hazred,
traducido del griego por Olaus Wormius, xiii, 760 págs.
grabados en madera, enc. tamaño folio (62 cm).
Toledo, 1647.

Obra sin duda de un estudiante bromista, pues la sección BL 430 indica religiones primitivas, y la letra B hace referencia a un armario cerrado bajo llave, que contiene libros que no deben ser vistos por cualquiera.

Espero que hayáis disfrutado leyendo esta entrada.

Nota: En este artículo se han usado textos de H.P. Lovecraft, de Robert E. Howard, y de Rafael Llopis.